top of page
04.
1930 — 1962

NAVEGA NUESTRA HISTORIA A TRAVÉS DE 9 SALAS

Hollywood Lifestyle

Au revoir París, Hello Hollywood

Se acabaron los corsés y la fajas, llegaron los vestidos sencillos, funcionales y los zapatos bajos: la comodidad del American Look.

Pieza9.jpg
Pieza10.gif

Enfrentar el reto a través de la publicidad

A finales de los años 40, la clientela disminuyó debido a la fuga de capitales que regresaron a sus países de origen después de terminada guerra. Una novedosa manera de enfrentar el reto fue contratar al joven artista comercial José C. Terán, quien en un principio se dedicó a planear y dibujar la publicidad de la tienda.

Pieza10H-6.jpg

Anuncio del departamento de pieles, ca. 1958.

Pieza10H-3.jpg

Anuncio del departamento de pieles, ca. 1958.

Pieza10H-4.jpg

Anuncio del departamento de zapatos, ca. 1958.

Pieza10H-2.jpg

Anuncio del departamento de arte, ca. 1958.

El arte de la Publicidad

El pulso de Terán​

Al principio, todos los dibujos eran a mano, copias de las mercancías reales que José Terán se llevaba a su casa para diseñar: campañas publicitarias que subrayaban los precios justos y la confianza de comprar en un almacén de productos de la más alta calidad.

Una larga relación con El Palacio

Hasta la fecha, Terán/TBWA es la agencia de publicidad de El Palacio de Hierro y es responsable de las campañas publicitarias más memorables. Es la relación más larga que ha tenido una agencia de publicidad con un cliente en México y sin duda ha tenido una participación importante en su historia de éxito. En una era donde lo digital es omnipresente, es difícil imaginar los procesos mecánicos y artísticos involucrados al principio, cuando José Terán debía hacer una planeación semanal de todas las promociones y dibujarlas diariamente.

Pieza10H-7.jpg

José C. Terán, ca. 1940.

Entrevista con José A. Terán

José Alberto Terán nos comparte las memorias y anécdotas de su padre, el primer artista comercial que trabajó para El Palacio de Hierro.

“En la colonia Roma,
¿Hasta allá?”

A finales de los años cuarenta, Ernesto Couttolenc, nieto de Elisa Tron, planeó la construcción de una tienda fuera del Centro. Para este efecto se compró un terreno en la antigua Plaza de Toros, en el número 230 de la calle Durango, en el corazón de la aún aristocrática colonia Roma.

Vista panorámica de la tienda de Durango, ca 1958.

Pieza11.jpg
Pieza12-1.jpg

Fachada de El Palacio de Hierro Durango ca. 1957

En Durango, el Paseo de las Jacarandas

La nueva tienda de la Colonia Roma fue un proyecto arquitectónico funcionalista de cuatro niveles, líneas sobrias y ángulos rectos. El jardín, conocido como el Paseo de las Jacarandas, fue un atractivo punto de encuentro para los vecinos.

Pieza12-2.jpg

Fachada de El Palacio de Hierro Durango ca. 1957

Christian Dior 
en El Palacio de Hierro

Los años 50 fueron momentos de bonanza para la moda, con prendas de alta costura y prêt-à-porter de muy buena calidad y a precios razonables. La época de posguerra regresó a los diseños ultra femeninos, el volumen en las faldas y los fastuosos trajes de fiesta.

Pieza14.jpg

Madam Rostan 1954

NAVEGA NUESTRA HISTORIA A TRAVÉS DE 9 SALAS

bottom of page