top of page
06.
1979 — 1993

NAVEGA NUESTRA HISTORIA A TRAVÉS DE 9 SALAS

El Palacio mirando al Sur

Pieza1.jpg

Publicidad de El Palacio de Hierro Perisur, ca. 1981

Moda para tirar muros

Los jóvenes de los años 80 y 90 se apoderaron del mundo de la moda; las influencias del cine, la música y los videojuegos entraron a nuestros aparadores.

Primavera en escena

El evento Primavera en escena fue una estrategia para impulsar a diseñadores mexicanos como Carlo Demichelis, Manuel Méndez y Enrique Martínez a finales de los años 80.

Pieza9.jpg

"Primavera con escena en El Palacio de Hierro".

ca. 1988.

Inaugurando la década

A finales de 1980, El Palacio de Hierro Perisur abrió sus puertas a un nuevo estilo de tienda que propiciaba un recorrido por distintos ambientes. El eslogan era: “Más que un lugar, una magnífica experiencia”.

Hasta 1969, la Ciudad de México no tenía un centro comercial: el modelo de negocio se inauguró con Plaza Universidad, un proyecto del arquitecto Juan Sordo Madaleno, fundador del despacho que acompañaría a El Palacio de Hierro en la apertura de muchas tiendas a lo largo de su historia. Hacia el norte, Sordo Madaleno también diseñó e inauguró el concepto de Plaza Satélite, a finales de 1971, en uno de los primeros suburbios pensados para la explosión demográfica sin precedentes que se dio en la segunda mitad del siglo XX. Una década más tarde, el mismo despacho de arquitectos llevaría a cabo el diseño del que sería el conjunto comercial más grande de Latinoamérica en su tiempo, Centro Comercial Perisur.

Pieza2.jpg
Pieza2H-3.jpg

Centro comercial Perisur, ca. 1981

Anuncio de El Palacio de Hierro Perisur, que pondera su accesibilidad con automóvil.

Pieza2H-2.jpg

Boceto del proyecto

Conquistar el agreste Pedregal

El Pedregal de San Ángel fue un suburbio imaginado en los años 50 por arquitectos como Luis Barragán –inspirado por una idea los pintores Diego Rivera y el Dr. Atl– con casas que debían fluir naturalmente y respetar los caminos de lava volcánica formados cientos de años atrás por la erupción del volcán Xitle.

 

Fue hasta los años ochenta que se ampliaron las zonas comerciales, como el Centro Histórico y colonias circundantes, debido, en parte, al arribo de más de un millón de nuevos habitantes, que en el transcurso de un década (1970 a 1980) cambiarían para siempre la faz de la gran urbe. Justamente en aquel suburbio se instalaría Perisur, cuya construcción contemplaba más de 150 locales comerciales, un estacionamiento para siete mil vehículos y la participación de El Palacio de Hierro como una de las tres grandes tiendas que servían como “ancla” para atraer a todas las demás.

Pieza2H-4.jpg

El Secretario de Industria y Comercio, Jorge de la Vega Domínguez, acompañado por el Lic. Alberto Baillères en la inauguración de Perisur.

Pieza3.jpg

El Palacio de Hierro Perisur, ca. 1982.

Entre tres paredes

El Palacio de Hierro Perisur innovó con boutiques internas, una serie de corners (pequeñas tiendas de tres paredes), cada uno con el ambiente propio de la marca y mercancía exclusiva.

La fiesta de los aromas

En 1983 se inauguró el Festival de Fragancias y Belleza, que desde su creación es el evento anual más importante de esa industria. Cada año abre con una comida especial en los jardines de la residencia del embajador de Francia, sólo para miembros del ramo y prensa especializada.

Christian Mercklen, artista del maquillaje

Entrevista con el francés Christian Mercklen, colaborador pionero del Festival de Fragancias y Belleza, el primer maquillista de este importante evento.

Nuevas tierras
para nuevos Palacios

Poco antes de la inauguración de Perisur, Don Alberto Baillères adquirió un extenso terreno en la zona de Coyoacán, donde solía estar el rancho de la familia de Andreu Almazán. El terreno resultaría ideal para la instalación de su segunda tienda al sur de la ciudad, en 1989.

Pieza6.jpg

Fachada de El Palacio de Hierro en Centro Comercial Coyoacán, 1989.

Pieza11.jpg

Fachada de El Palacio de Hierro en Santa Fe, 1994.

Pieza11H-3.jpg
Pieza11H-2.jpg

Interiores El Palacio de Hierro Santa Fe, ca. 1993.

Interiores El Palacio de Hierro Santa Fe, ca. 1993.

La quinta tienda,
la mejor del mundo

En 1993 se llevó a cabo el ambicioso proyecto de edificar el Centro Comercial Santa Fe, entonces el más grande y completo de América Latina. Durante la época colonial, en el siglo XVI, el primer obispo de México, Don Vasco de Quiroga, había instalado un hospital para indígenas muy cerca de estos terrenos.

A finales del siglo XX, en 1982, la Universidad Iberoamericana se mudó a la zona, lo que ayudó a proyectarla como un polo de desarrollo para integrar oficinas corporativas de diversas empresas y una exclusiva zona habitacional.

El Palacio de Hierro inauguró su quinta tienda en Avenida Vasco de Quiroga 3800, con una fachada del arquitecto Javier Sordo Madaleno y un diseño de interiores por el despacho Pavlik Design Team. En junio de 1994, la National Association of Store Furniture Manufacturers de Estados Unidos le otorgó el premio como la mejor tienda departamental del mundo. El Palacio de Hierro Santa Fe fue la tienda más grande de la cadena, adecuada a las dimensiones del centro comercial, con capacidad para más de cinco mil autos y con más de 300 negocios, haciendo gala de su eslogan publicitario: “Lo último, lo diferente”.

Prêt-à-porter de luxe en Santa Fe

En diciembre de 1993, Carolina Herrera llegó a El Palacio de Hierro Santa Fe, luego de recibir el reconocimiento como la diseñadora más elegante del mundo. Ella y Calvin Klein, el pionero del minimalismo, jugaron un papel fundamental en el regreso de la sencillez al mundo de la moda. La señora Herrera presentó su colección primavera-verano 94 prêt-à-porter de lux, en un desfile a beneficio de la Cruz Roja Mexicana organizado por El Palacio de Hierro en el Hotel Nikko.

Pieza11H-4.jpg

Reseña de la inauguración de El Palacio de Hierro Santa Fe

en el Sol de México.

Entrevista Guadalupe Loaeza

La autora del icónico libro de los años ochenta, Las niñas bien (1985), nos habla de la influencia de El Palacio de Hierro en la vida mexicana.

NAVEGA NUESTRA HISTORIA A TRAVÉS DE 9 SALAS

bottom of page