
1890 — 2020
13 DÉCADAS de MODA
La exhibición "13 Décadas de Moda" es una exposición única en su tipo que te llevará en un emocionante viaje a través de la historia de la moda. Desde el impresionante estilo de la Belle Époque hasta la revolución de la moda actual, esta exposición presenta una amplia variedad de estilos, tendencias y diseñadores que han definido la moda a lo largo de los siglos.
La exposición te llevará por un recorrido de más de 100 años de moda, presentando una amplia variedad de prendas de vestir que ilustran las tendencias y estilos de cada década.
01.
1890-1899

ca.1890
FRANCIA
A finales del siglo XIX, una mujer era tan importante como el volumen de sus mangas. En este traje de baile, las mangas de brocado están enriquecidas con aplicaciones de plumas de avestruz.
Anónimo
Vestido de baile
Raso de seda, encaje y plumas de avestruz
ca.1895
E.U.A (Probablemente)
Las actividades al aire libre eran cada vez más populares: vestidos más ligeros permitían movimientos más libres y un canotier de marcado aire masculino presagiaba grandes cambios en la moda.
Anónimo
Vestido de verano
Tul y listones de algodón

02.
1900-1909

ca.1900
ESCOCIA
El orientalismo en esta pieza de opulenta seda refleja la curiosidad por el lejano oriente. Las mangas con forma de pagoda enfatizaron una silueta particular y exótica para la moda occidental.
Anónimo
Vestido de paseo
Brocado de seda
ca.1900
MÉXICO
La delicada sencillez de este vestido de noche contrasta con los bordados de hilos metálicos y la rica aplicación de pedrería que marca el centro de la falda, que debió brillar en muchos bailes.
Anónimo
Vestido de baile
Satín de seda con aplicaciones de pedrería y bordados metálicos


ca.1900
FRANCIA
Este sofisticado traje para “estar” en casa era la máxima sencillez que podría permitirse una mujer de clase alta para recibir a sus amigas de confianza, sólo en caso de no hubiera tenido tiempo de vestirse formalmente.
Anónimo
Vestido de casa
Lino bordado
ca.1905
FRANCIA
La silueta de Gibson Girl fue el ideal de la moda norteamericana. La forma idealizada era lucir un cuerpo “reloj de arena” cubierto de encajes, lazos y moños, con un romanticismo que pronto desaparecería.
Anónimo
Vestido de noche
Encaje y satín de seda

03.
1910-1919

ca.1910
MÉXICO
La formalidad de la visita a una gran tienda o a la casa de unas amistades se refleja en este traje de líneas sencillas y perfectas. Los botones son de porcelana Satsuma del Japón y el sombrero es de paja y plumas.
Anónimo
Vestido de visita
Lino, aplicaciones de encaje, botones de porcelana de Satsuma
ca.1912
ORIGEN DESCONOCIDO
Este delicado vestido tiene una elegante sencillez que se enfatiza con elaborados embutidos de encaje y mangas bordadas. Era una opción para un paseo en una tarde calurosa.
Anónimo
Vestido de verano
Algodón y encaje


ca.1914
ITALIA
El diseño de avanzada de este novedoso traje de noche, preludiaba el corte de los vestidos que se harían populares en la década de los años 20. Actrices y socialités serían las primeras en aceptar con entusiasmo esta propuesta.
Maria Gallenga
Vestido de noche
Terciopelo labrado y estampado
04.
1920-1929
ca.1920
E.U.A (Probablemente)
Al principio de la década de los 20, los tobillos de las mujeres definitivamente eran visibles, pero el largo de las faldas aún era una controversia intergeneracional, sobre todo para las mujeres de mayor edad.
Anónimo
Vestido de tarde
Encaje de algodón con flores bordadas


ca.1924
MÉXICO
A las jóvenes con atrevidos vestidos sin mangas y un largo abajo de la rodilla se les conoció como flappers, sinónimo de un nuevo estilo de vida en el que, además de las faldas, debía recortarse el cabello.
Anónimo
Vestido de noche
Satín de seda con bordados de chaquira
ca.1925
FRANCIA
Este elegante vestido de corte asimétrico fue una opción para las mujeres más sofisticadas que asimilaron la ruta hacia la sencillez, iniciada unos años antes por la gran Coco Chanel.
Anónimo
Vestido de calle
Seda con bordados en contraste

05.
1930-1939

ca.1930
MÉXICO
El uso de encajes industriales se había generalizado para el primer tercio del siglo XX, lo que permitía a las mujeres de clase media acceder a materiales que hasta entonces habían sido demasiado costosos.
Anónimo
Vestido de noche
Encaje industrial de algodón
ca.1935
E.U.A (Probablemente)
La influencia de Hollywood es definitiva en este glamoroso traje de noche que recuerda la moda popularizada por las grandes actrices de los años 30, como Marlene Dietrich o Jeannette McDonald.
Anónimo
Vestido de noche
Terciopelo cristal


ca.1935
FRANCIA
Este sobrio vestido diseñado por Elsa Schiaparelli contrasta dramáticamente con algunos otros diseños inspirados en el surrealismo de Dalí o Jean Cocteau, con quien la diseñadora había colaborado en algunos proyectos.
Elsa Schiaparelli
Vestido de cocktail
Crepé de seda con bordados
06.
1940-1949
ca.1940
E.U.A
Este atrevido vestido, con corpiño y grandes aberturas en el torso, confirma que el sueño para muchas mujeres continúa siendo Hollywood, un lugar donde las estrellas pueden usar exactamente lo que quieren.
Adele Simpson
Vestido de noche
Fibras sintéticas con lentejuelas


ca.1943
E.U.A
El diseño clásico y atemporal de este vestido refleja un momento en la historia de la moda en el que las celebraciones, en medio de la gran guerra, debían ser más discretas y moderadas.
Anónimo
Vestido de cocktail
Crepé de seda
07.
1950-1959
ca.1950
E.U.A
Para 1950, el glamour y la feminidad habían regresado triunfalmente a la moda, siluetas más voluptuosas y materiales más costosos celebraron esta nueva etapa del orden mundial.
Audrey Gray
Vestido de cocktail
Raso y terciopelo


ca.1950
E.U.A
Norteamérica fue nuevamente un gran consumidor de moda. Numerosos diseñadores ofrecían sus prendas en los grandes almacenes como Bergdorf Goodman, Nieman Marcus y Saks Fifth Avenue.
Hattie Carnegie
Vestido de baile
Encaje y tafeta
ca.1955
E.U.A
Nettie Rosenstein fue una de las diseñadoras norteamericanas más reconocidas en la primera mitad del siglo XX. Sus diseños podían costar entre 90 y 500 dólares en los años 50 y se vendían en Nieman Marcus.
Nettie Rosenstein
Vestido de cocktail
Raso

08.
1960-1969

ca.1960
MÉXICO
Minivestidos como este fueron el emblema de los años 60 y la renuncia a los cánones sociales que habían sobrevivido hasta los años 50. La materialización de las protestas de esta generación.
El Palacio de Hierro
Vestido de calle
Fibras sintéticas
ca.1960
MÉXICO
Brooke Cadwallader, colaborador frecuente de El Palacio de Hierro en los años 60, fue un diseñador que como muchos otros norteamericanos se enamoró de México. Vivió en Cuernavaca, donde se confeccionó este vestido de diseño óptico.
Brooke Cadwallader
Vestido de calle
Algodón estampados


ca.1966
E.U.A
Diseñado para tener una vida efímera, este vestido de papel fue producido por la Scott Paper Company como una propuesta de mercadotecnia, pero resultó que su éxito fue tal, que el primer año se vendieron más de medio millón de piezas. Costaba 1 dólar.
Scott Paper
Vestido desechable
Papel
ca.1967
ITALIA
Los divertidos diseños de esta firma dieron un gran toque de humor y color, y fueron el centro de atención en de los lugares de moda y los escenarios más cosmopolitas, de Roma a Nueva York y de Acapulco a Buenos Aires.
Emilio Pucci
Vestido de cocktail
Fibras sintéticas

09.
1970-1979

ca.1970
E.U.A
Esta prenda de carácter bohemio perteneció al guardaropa de la gran diva mexicana María Félix, quien durante toda su vida fue considerada una referencia en el mundo de la moda.
Anónimo
Maxisaco
Gamuza bordada con aplicaciones y plumas
ca.1975
E.U.A
El trompe-l’œil o ilusión óptica fue uno de los elementos característicos de la original propuesta de la gran diseñadora Roberta di Camerino, que sorprendía a su sofisticada clientela europea y norteamericana.
Roberta di Camerino
Vestido de cocktail
Fibras sintéticas

10.
1980-1989

ca.1982
FRANCIA
El exceso y la opulencia caracterizó a la década de los 80. La serie norteamericana Dinastía hacía que muchas mujeres soñaran con la extravagancia de Alexis Carrington (interpretada por Joan Collins).
Loris Azzaro
Vestido de gala
Tafeta de seda
ca.1986
E.U.A
El diseñador de origen dominicano Oscar de la Renta se ha caracterizado por ser un maestro de la elegancia, con diseños muy depurados y de un gusto atemporal que favorecen desde entonces a sus clientas.
Oscar de la Renta
Vestido de noche
Seda brocada


ca.1988
E.U.A
El diseñador norteamericano Victor Costa ha permanecido activo durante más de cinco décadas. Sus diseños inspirados en grandes diseñadores europeos han sido elegidos por grandes celebridades desde los años 50.
Víctor Costa
Vestido de cocktail
Terciopelo y seda con aplicaciones de perlas falsas
11.
1990-1999
ca.1990
E.U.A
La elegante silueta de una estatua clásica es sugerida por los envolventes pliegues de este espectacular traje de impecable gusto, creado por la famosa diseñadora de origen venezolano, Carolina Herrera.
Carolina Herrera
Vestido de noche
Lamé


ca.1995
ITALIA
Para la década de 1990, la minifalda y los minivestidos se habían posicionado nuevamente como una opción, inclusive para eventos de gala. Esta pieza de haute couture representaba decenas de horas de trabajo manual.
Moschino
Vestido de fiesta
Malla rebordada con cuentas
ca.1995
INDIA
Los diseñadores asiáticos consolidaron su posición en el mercado mundial con propuestas que combinaban técnicas y materiales tradicionales en países como la India, pero con diseños más occidentales.
Naheem Khan
Vestido de cocktail
Lentejuela y canutillo

12.
2000-2009

ca. 2009
E.U.A
Este sencillo vestido elaborado a base de tablones contrasta con la mayoría de los vistosos diseños de la casa Hermès, lo que comprueba la máxima de que “menos es más”.
Hermès
Vestido de cocktail
Fibras naturales
13.
2010-2019
ca. 2014
E.U.A
El discreto encanto de los diseños de Monique Lhuillier ha cautivado el gusto de celebridades y personalidades que van desde la cantante Taylor Swift hasta la ex primera dama Michelle Obama.
Monique Lhuillier
Vestido de noche
Seda drapeada


ca. 2015
MÉXICO
Confeccionado en una fina tela de lana con mezcla de fibras elásticas, esta pieza demuestra la maestría de su diseñador al utilizar un material poco convencional para un traje de fiesta.
Guillermo León
Vestido de noche
Lana y spandex
El Palacio de Hierro
Director de relación con clientes
Werner Hirschi
Dirección de Experiencias
Rodrigo Flores Vázquez
Gerencia del proyecto
María Fernanda Jiménez
Curaduría:
Rodrigo Flores Vázquez
Lacho Villanueva Elizondo
Museografía:
Fernando I. Lozano Montalvo
Ejecución del Proyecto:
Karina Romero Catrillón
Ariel Alejandro Rodríguez Flores
Natalia Gamboa Marrufo
Fernando I. Lozano Montalvo
Diseño y textos museográficos,
cédulas de pié de objeto y producción:
TKL e Inmersive Creators