top of page
07.
1994 — 2006

NAVEGA NUESTRA HISTORIA A TRAVÉS DE 9 SALAS

Totalmente

Pieza2H-3.jpg

Campaña publicitaria, 1996.

Tienes un email

Los estupendos años noventa se decantan por una moda global, multicultural y de propuestas inquietantes para el nuevo milenio: el mundo se rinde ante un entorno cada vez más interconectado.

Soy...

En 1996 comienza la campaña “Soy Totalmente Palacio”, un parteaguas para El Palacio y el ámbito publicitario. Rápidamente se convirtió en referencia a nivel mundial por la forma en la que una tienda departamental se comunicó con sus clientes.

Pieza1.jpg

Campaña publicitaria, 1998.

El nacimiento de una idea

Con una notable visión a futuro, Don Alberto Baillères trascendió una de las crisis económicas más agudas de la historia reciente, armado de  imaginación y templanza: El Palacio de Hierro debía aprovechar la apertura de fronteras comerciales con inversiones estratégicas para continuar su liderazgo como la gran tienda departamental de lujo en México. Se buscaba diferenciar la marca, ir un paso adelante de cualquier otro almacén: el público percibía a El Palacio como un lugar clásico y tradicional para señoras elegantes.

Pieza2H-5.jpg
Pieza2H-8.jpg

Don Alberto convocó a una sesión dedicada a pensar, imaginar y generar ideas. Asistieron directivos de El Palacio y José Alberto Terán, el presidente de la agencia que atendía a la tienda desde 1947, Terán\TBWA. En la memoria de Don Alberto se quedó grabado ese día, pues él fue quien pronunció por primera vez la famosa frase. La intención fue representar por completo el concepto de El Palacio de Hierro, más allá de la tienda:

“…Lo que quiero es que en la publicidad se plasme que El Palacio de Hierro es una experiencia de compra, que es una forma de vivir, es una forma de ver las cosas diferente, que ir a El Palacio de compras es ser totalmente Palacio”, expuso Don Alberto frente al grupo de directivos.

“Seguí con mi rollo buscando expresar mi idea de lo que quería decir con la campaña, y de repente, me paré en seco y dije el eslogan: Soy Totalmente Palacio. That’s it, eso va a ser. También les comenté que saliendo de allí se fueran a registrar la frase, porque si nos la ganaba o cualquier otra marca, sería lamentable. Es una frase maravillosa y, además, puede durar muchísimos años”, dijo Don Alberto.

Entrevista con José Alberto Terán

El Director de Terán\TBWA habla del significado de las campañas “Totalmente Palacio” que fueron un hito publicitario.

Conoce a fondo la campaña de "Soy Totalmente Palacio" en nuestra exhibición de:

De lo último, lo diferente a Soy Totalmente Palacio

Primero en Palacio

Cada vez más enfocado en el mercado del lujo —a la alza a pesar del difícil entorno económico—, en el 1996 se abre un corner especializado de la firma de marroquinería Louis Vuitton en El Palacio de Hierro Santa Fe.

Pieza5.jpg

Corner Louis Vuitton, Santa Fe, 1996.

Pieza6.jpg

Una pirámide en Polanco

El 15 de noviembre de 1997 fue una fecha memorable: se inauguró Molière Dos22, la sexta tienda y la más lujosa, la verdadera joya de la corona.

A Don Alberto Baillères le tomó veinte años concretar el sueño de abrir una tienda en Polanco: en 1995 compró el antiguo terreno de labranza de la familia Cuevas que durante mucho tiempo fue el Instituto Patria. Tras la compra de la propiedad, Don Alberto llamó al arquitecto Javier Sordo Madaleno para planear el tipo de tienda que deseaba. El original complejo quedó terminado en veinte meses y conjugó tres formas básicas: una pirámide, una torre cilíndrica y un cubo, por lo que se distingue fácilmente no sólo por su perfil, sino también por sus dimensiones y sus inconfundibles colores.

Pieza6H-8.jpg

Boceto de El Palacio de Hierro Polanco

Pieza6H-1.jpg

La icónica fachada de El Palacio de Hierro Polanco

Molière Dos22

La plaza Molière Dos22 se inauguró el 15 de noviembre de 1997 en Polanco. Meses después se inauguró el corporativo del Grupo BAL, en los niveles superiores de la torre. Desde entonces el edificio es un ícono para Polanco y para la Ciudad de México. Se trataba de hacer un proyecto único, tienda de la ciudad, algo que revitalizara y le diera un impacto positivo a toda la zona. El proceso que lleva diseñar las fachadas es fundamental para El Palacio de Hierro: deben ser impactantes, deben interactuar con el paisaje urbano, ser icónicas y vanguardistas.

Grandes frutos

La inversión generó mil empleos indirectos durante su construcción y mil 200 empleos directos al entrar en operación. Además, en 1998 las tiendas de Polanco y Santa Fe recibieron un reconocimiento de excelencia otorgado por dos instituciones dedicadas al diseño de espacios comerciales: The Institute of Store Planners y Visual Merchandising and Store Design.

Pieza7.png

Campaña de puntos, 2017

Puntos para la vida

En febrero de 1998, se creó el programa de recompensa por puntos para el cliente, poco antes de que se implementara la nueva modalidad de 12 meses sin intereses.

Tejiendo una nueva fachada

A pesar de no ser parte de la construcción original, El Palacio de Hierro se incorporó a Plaza Satélite en octubre de 1998, con una fachada de entramado tubular que asemeja el tejido de una cesta y que hoy domina el paisaje desde Periférico.

Pieza9.jpg

Fachada de El Palacio de Hierro Satélite, 1998

pieza10.jpg

Fachada de la boutique Springfield, una de las free standing stores en Guadalajara.

Más palacios fuera del Palacio

En el 2001, Don Alberto llamó a implementar otro esquema de negocio: las tiendas operadas por El Palacio de Hierro fuera del gran almacén, free standing stores, que han sido un gran éxito comercial.

Un Palacio de Talavera

En octubre de 2002 se inauguró El Palacio de Hierro Puebla, la primera tienda fuera del área metropolitana del Distrito Federal. El edificio deslumbró con su fachada plateada y sus gigantescas puertas de madera, además de la decoración con talavera de la Casa Uriarte.

Pieza11.jpg

El Palacio de Hierro Puebla, ca. 2002.

Pieza13.jpg

Domo de El Palacio de Hierro Monterrey. ca. 2005.

A los pies de la Sierra Madre

En noviembre de 2005 se abre la novena tienda en Monterrey, con una extraordinaria fachada de Sordo Madaleno, cubierta por paneles de vidrio y luces de LED montadas al interior, que cambian momento a momento el color del exterior. El edificio obtuvo el premio 2006 de Diseño de Iluminación Architectural Digest México.

Casa Palacio

Instalada en el Antara Fashion Hall en 2006, Casa Palacio es una propuesta de interiorismo que va más allá de la decoración. Su concepto es crear espacios únicos que enfatizan el estilo de vida de cada uno de los clientes.

Don Alberto Baillères, inspirado en sus múltiples viajes, detectó una tendencia mundial hacia abrir tiendas especializadas muy al estilo de Galeries Lafayette en Francia y Bloomingdale’s en Estados Unidos. Así, a finales de ese mismo año Don Alberto decidió crear Casa Palacio, que se hizo realidad dentro de un centro comercial ultra moderno, el primero al aire libre en México, Antara Fashion Hall en el Nuevo Polanco.

Pieza14.jpg

Fachada Casa Palacio, Antara, ca. 2006.

Pieza14H-2.jpg

Casa Palacio , Interiorismo

Objetos que inspiran

La propuesta de interiorismo de Casa Palacio fue más allá de la decoración: es posible encontrar objetos de marcas con siglos de historia, así como piezas icónicas del diseño contemporáneo, que forman parte de las colecciones de los museos más importantes en el mundo. Con regularidad se incorporan nuevas marcas y colecciones provenientes de las grandes ferias de interiorismo y mobiliario, como el Salone del Mobile de Milán o Maison & Objet de París.

Pieza14H-1.jpg

Casa Palacio , Interiorismo

Compartir el conocimiento

Casa Palacio tiene dos tipos de clientes: los profesionales, diseñadores dedicados al interiorismo y a la alta decoración, y el cliente natural que llega a la tienda. A los profesionales se les recibe en una sala especial donde se les ofrece asesoría personalizada. Asimismo, Casa Palacio imparte talleres de actualización y organiza concursos para estudiantes del ramo.

NAVEGA NUESTRA HISTORIA A TRAVÉS DE 9 SALAS

bottom of page