
1914 — 2024
MARÍA y la MODA
En ocasión de su 110 aniversario de nacimiento, el Palacio de Hierro y el Estate of María Félix a través del Fomento Social María Félix y la colaboración de coleccionistas privados, presenta por primera ocasión un recorrido por el mundo de la alta moda en el que La Doña, como fue conocida por su señorío y garbo, discurrió a su paso y cercanía con casas como Christian Dior, Hèrmes de París, Gucci, o Cartier. De igual manera se aborda su faceta cinematográfica, su manía por los textiles antiguos, sus insospechadas colecciones étnicas y sus inimaginables y hasta ahora desconocidos aportes al mundo de la moda. En paridad enmarcando las colecciones se muestra parte de la intimidad de las casas en las que la María Bonita de Agustín Lara o la también señora de Alex Berger, transcurriera sus días en su residencia de Polanco en Ciudad de México, su villa de las Tortugas en Cuernavaca o su apartamento en el barrio parisino de Nouille.
María Félix entendió desde su primera participación en la pantalla cinematográfica que su oficio sería ser bella, desde aquel momento mostró ser una “guapa con entendederas” por ello dio batalla a su primer director y exigió que sus atavíos y abalorios fueran adquiridos en el sitio de mayor exclusividad y calidad posible. Fue en 1942 cuando esa relación se estableció entre el Palacio de Hierro y ella, hoy a través de esta exposición celebramos ese compromiso.

La que fue tan bella que hacía dallo, en palabras de Jean Cocteau, no se podría dimensionar sin esa otra gama de elementos que erigieron su irrepetible imagen: carácter frontal, inteligencia aguda, alta costura, joyas descomunales y un exclusivo estilo de vida acorde a sus proezas de arrebato y desplante en pantalla. No queda claro quién otorgó más en ese acertado binomio, María Félix al mundo de la moda con su porte y belleza, o la pléyade de diseñadores a través de sus tributos materializados en costuras con los que impuso su leyenda, dando pie, a lo dicho por Carlos Fuentes: robarse la totalidad del Siglo XX.
El encuentro marcaba un antes y después en la vida de quienes tuvieron oportunidad de verla. Siempre conservaron el fugaz instante, en el recuento detallado de aquello que portaba, su ademán, esplendor y la fragancia que emanaba. Su vida aconteció como un gran festín en d que su "'alma de mariachi'' invariablemente resplandeció al igual que los cientos de “vidrios", como solía referirse a sus exclusivas joyas de marca, o los miles de “trapos” de refinados modistos que la acompañaron en lo profesional y lo cotidiano. María tocaba los polos de lo sublime con la franqueza de la sabiduría popular de sus palabras, de ahí, quizá, parte de su atractivo y vigencia generacional.

ALTA COSTURA
ALTA COSTURA
En 1984 la Cámara de la Industria Italiana de la Moda nombró a María Félix como la Mujer Mejor Vestida del Mundo, tal distinción no sería gratuita ante una personalidad que cruzaba los océanos con una treintena de maletas, modisto personal, peinadora, secretaría, quien le colocara las pestañas, un Cadillac y el “niño” un maletín de mano que ella cuidaba con esmero, ya que, en él portaba sus joyas pero el imaginario popular pensaba que por su apego , la vampiresa de la gran pantalla, llevaba los restos de un hijo muerto.

La MODA
en el CINE
LA MODA EN EL CINE
Cuarenta y siete fueron las producciones cinematográficas en que María Félix fue protagonista tras su casual descubrimiento por parte del Ingeniero Fernando Palacios contemplando un aparador de antigüedades. Posterior a las pruebas de fotogenia realizadas por Gabriel Figueroa llegaron las clases de dicción para corregir su marcada tartamudez y a poco, los estilismos de imagen en los que Armando Valdés Peza sería su principal bienhechor. Corría 1943 cuando la suerte paso de frente y la tomó como solía contarlo cuando le dieron su primera oportunidad bajo la dirección de Miguel Zacarías en la película El Peñón de las Ánimas a partir de la cual su carácter de exigencia se impuso logrando un debut protagónico, un salario sin precedentes y la ocasión de elegir su vestuario en El Palacio de Hierro.

Colecciones
ANTIGUAS y ÉTNICAS
COLECCIONES ANTIGUAS
En alguna ocasión La Doña afirmó “donde están las antigüedades estoy yo” haciendo clara alusión a su pasión por ese tipo de objetos. Testimonio de ello fueron los vastos entornos en que discurría la vida entre las distantes latitudes de sus casas: París, Ciudad de México y Cuernavaca. Hizo gala de esa magnificencia en cuanto foro tuvo acceso, fueran medios impresos o electrónicos llegando al punto de llevar su casa entera a un programa de televisión para sentirse confortable durante una entrevista.

ARTE y OBJETOS



El Palacio de Hierro
Director de relación con clientes
Werner Hirschi
Dirección de Experiencias
Rodrigo Flores Vázquez
Gerencia del proyecto
María Fernanda Jiménez
María y la Moda 1914 - 2024
Curaduría Hanzel Ortegón
Diseño museográfico
m+a+p museógrafos y épico studio
Joel Aguilar
Erik López
Cecilia Pardo
Registro de obra
Elizabeth Herrera
Montaje
Hanzel Ortegón Curatoria
Trazos
Fernando Casares
m+a+p museógrafos
Agradecimientos
Estate of María Felix S.A. de C.V. Walter López Rivera
Salón Museo La Doña Coleccionistas particulares



































